Semblanzas

Encabezado y edición Gabriela Cilla

“Donde el diablo perdió el poncho”
Lucas Nazareno Argañaraz Luna hoy tiene 22 años, nació un 16 de febrero de 2001 en Monte Quemado, ciudad cabecera del departamento Copo, en la provincia de Santiago del Estero. A cuatro horas de viaje desde la Ciudad Capital, los caminos, la distancia y las dificultades para llegar a destino traen a la memoria algunas estrofas de “Canto a Monte Quemado”: “Monte espeso, monte virgen, tan lejano y olvidado”. Pero,  al parecer, “donde el diablo perdió el poncho” hay quienes lo recogen y hacen milagros. Autodidacta, conocedor por iniciativa propia, Lucas comenzó con la cría de abejas a los 13 años de edad y desde entonces comparte sus saberes, conocimientos y experiencias en cuanto grupo de criadores de abejas es miembro.

“Sabia, savia de sabor divino” por Silvia Ramona Luna
Desde chiquito Lucas soñaba con ser bombero o doctor para salvar la vida y aliviar el sufrimiento de muchos niños que observaba desfilar en el hospital Garrahan mientras esperaba ser atendido. Sin embargo, su destino iría por otra senda, aunque siempre con el deseo de salvar, en este caso, las abejas y por qué no la humanidad. Cuando tenía 13 años llegó un enjambre a la casa paterna, un amigo de la familia se acercó y le dio las primeras nociones de cómo salvarlas “porque eran bichitos que buscaban un hogar”. Don Arroyo, un hombre sabio y apicultor reconocido de gran espiritualidad por lo divino, lo introdujo en las primeras nociones de la apicultura, le regaló su primer enjambre que aún lo conserva en el apiario, a 5 kilómetros de la ciudad. Sin imaginar y en medio de tantas recomendaciones de su madre preocupada, siguió adelante preguntando, leyendo o investigando todo sobre su nueva pasión. 

Una pasión que comenzó a los 13 años. Dos después, su primera cosecha de Apis. Su primera marca comercial Mieles Mishky Killa
Una pasión que comenzó a los 13 años. Dos después, su primera cosecha de Apis. Su primera marca comercial Mieles Mishky Killa.

En el año 2016, se aventuró a la meliponicultura, uno de los primeros y más jóvenes de la zona, e incluso en el 2017, con tan solo 17 años, fue reconocido en un grupo de afisionados por el tema a nivel mundial. Al presente posee unas 45 colmenas de meliponas, ubicadas en un frondoso jardín de especies nativas en el fondo de su casa. Lucas es consultado por profesionales y productores de Santiago y otras provincias, que recorren el mismo camino, con quienes comparte sus conocimientos.

En el año 2016, se aventuró a la meliponicultura, uno de los primeros y más jóvenes de la zona.
En el año 2016, se aventuró a la meliponicultura, uno de los primeros y más jóvenes de la zona.

Lucas comenzó un sueño universitario, pero de repente todo fue truncado con la Pandemia Entre el 2020 y gran parte del 2021, tuvo que enfrentar todo tipo de dificultades a más de 500 kilómetros entre su casa y la facultad. Frustraron sus ilusiones los problemas de clases remotas donde muchas veces permanecía largas horas esperando conectarse y los argumentos de muchos responsables que internet no respondía, la ansiedad y el estrés ante la falta de bibliografía, tutorías o exámenes que no se lograban completar. El aislamiento y la soledad hicieron su trabajo en la población estudiantil que no obtenía respuestas. Algunos se dieron por vencidos, pero Lucas, resiliente una vez más, decidió recomenzar en 2022 para seguir construyendo sueños de ser Ingeniero Agrónomo en la Universidad de Corrientes. 

En el 2017, con tan solo 17 años, Lucas es reconocido en un grupo de afisionados por el tema a nivel mundial. Última fila, buzo celeste.
En el 2017, con tan solo 17 años, Lucas es reconocido en un grupo de afisionados por el tema a nivel mundial. Última fila, buzo celeste.

En contraste a esta situación fortuita de pandemia, concentró su energía en la investigación y al cuidado de las abejas Apis y las meliponas. Construía los cajones, las alimentaba, realizaba divisiones, cosechaba miel y fundía cera para la elaboración de planchas y velas artesanales. También preparó huertas sembrando todo tipo de verduras orgánicas y la familia comenzó a envasar verduras, mermeladas y miel que rápidamente salió a la venta junto a deliciosas masas elaboradas con miel nativa. La pasión de Lucas contagia a muchos permitiéndonos creer que todo es posible y el enorme poder que puede despertar la fuerza transformadora de nuestros deseos. Y como dice Coelho en el Alquimista, “Cuando realmente quieres que algo suceda, el Universo entero conspira para que tu deseo se vuelva realidad”.

En contraste a esta situación fortuita de pandemia, concentró su energía en la investigación y al cuidado de las abejas Apis y las meliponas
En contraste a esta situación fortuita de pandemia, concentró su energía en la investigación y al cuidado de las abejas Apis y las meliponas.

 

 

Cría y manejo de abejas nativas sin aguijón “meliponas”

por Gabriela Cilla

Compartimos el material elaborado como apoyo de las Talleres realizados en el marco del Proyecto Cría y manejo de abejas nativas sin aguijón “meliponas” para la sostenibilidad, equidad social y desarrollo de los territorios (Convocatoria 2021-Proyectos de Extensión UNSE), destinado a alumnos del Colegio Agrotécnico San Benito, Santos Lugares, departamento Alberdi.

Link de consulta y descarga: https://drive.google.com/file/d/115Gm1wJBsWEHjjiHGU3OD08azy9VgO2z/view?usp=sharing

 

 

Cría y manejo de abejas nativas sin aguijón “meliponas” para la sostenibilidad, equidad social y desarrollo de los territorios

Saberes y experiencias compartidas con estudiantes del Colegio Agrotécnico San Benito de Santos Lugares, Alberdi

por Gabriela Cilla

En este espacio se recopilan los saberes y experiencias compartidas con estudiantes de 4º a 6º año del Colegio Agrotécnico San Benito, de la localidad de Santos Lugares, departamento Alberdi, y un grupo de estudiantes y docentes de la Tecnicatura Universitaria en Apicultura, de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). El trabajo se desarrolló en el marco del Proyecto Cría y manejo de abejas nativas sin aguijón “meliponas” para la sostenibilidad, equidad social y desarrollo de los territorios, de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSE. Se abordan los recursos melíferos, abejas y mieles, usados tradicionalmente por las familias del lugar, su valor alimenticio, medicinal y cultural; y las acciones conjuntas realizadas para favorecer la inclusión y el arraigo de los jóvenes que viven en áreas rurales, mediante el manejo sustentable de los recursos melíferos autóctonos.

Introducción

El Chaco santiagueño se caracteriza por la riqueza de formas de vida que alberga, entre ellas, las abejas silvestres sin aguijón, las “meliponas”, cuyas mieles y ceras fueron aprovechados por las comunidades indígenas y criollas que habitaron la región. La “meleada”, cosecha de miel de nidos ubicados en huecos de árboles, es una de las prácticas ancestrales que aún se mantiene viva. Persiste en el relato de quienes dicen haber visto a sus padres o abuelos desarrollar la actividad; otros la practican, conocen los ciclos de las colonias y los momentos para cosechar su cera y miel. A pesar que estas abejas fueron uno de los contados animales domésticos de tiempos prehispánicos y coloniales, y de la gradual selección de especies con las que satisfacer las necesidades alimentarias y de salud, su cultivo, la “meliponicultura”, no es reconocida como una práctica valiosa parte de una herencia cultural que se mantiene viva en nuestro monte hasta la actualidad. Hoy es posible desarrollar una meliponicultura tecnificada que combine los saberes locales con las especificidades culturales íntimamente ligadas a esta actividad.

¿Qué son las meliponas?

Al igual que la comunmente conocida abeja extrangera, Apis mellifera, son insectos sociales en cuyas colonias encontramos obreras, reinas y zánganos. Producen miel, cera, propóleos, y almacenan polen. Por lo general, son mucho más pequeñas y poseen un aguijón atrofiado, razón por la cual se las denomina abejas sin aguijón. Se estima que el número de especies de abejas sin aguijón o meliponinas en América es de alrededor de 300, distribuidas desde México hasta el norte de Argentina. En cada región existen especies adaptadas a las condiciones locales y con potencial para su aprovechamiento. En nuestro país habitan más de 35 especies nativas, 7 de ellas en el Chaco santiagueño. La mayoría elabora sus nidos en huecos de árboles, pero hay especies que lo hacen en cavidades subterráneos. Dada la poca agresividad de este tipo de abejas, su cría es una actividad de bajo costo, posible de realizar en la cercanía de las viviendas donde la abeja extranjera resultaría riesgosa. De fácil implementación y mantenimiento dentro de los sistemas de producción campesinos, no interfiere con otras actividades productivas y puede ser desarrollada por cualquier miembro de la familia. Su miel es un recurso importante para quienes viven en el monte, y es utilizada como antibiótico para combatir varias dolencias y reforzar las defensas del organismo. La inclusión reciente en el Código Alimentario Argentino (Resolución Nº17/2019) de la miel de una de sus especies “yateí” (Tetragonisca fiebrigi), especie emparentada y que recibe el mismo nombre que nuestra “mestizo”, abre la posibilidad al comercio controlado de este tipo de mieles silvestres.

¿Por qué trabajamos con el Colegio?

Debido a la pandemia de la COVID-19 los niveles de pobreza y pobreza extrema se incrementaron, empeorando los índices de desigualdad y las tasas de ocupación y participación laboral, sobre todo en las mujeres. La falta de oportunidades laborales impulsa a los jóvenes de áreas rurales, a migrar en situación de desventaja étnica, cultural y de género. La meliponicultura es una actividad que involucra tanto a jóvenes como a mujeres y promueve roles de género más igualitarios. En el Colegio San Benito se busca capacitar a los hijos de las familias campesinas en tareas agrarias y evitar así el desarraigo. Capacitar para la cría de abejas meliponas en las escuelas rurales favorecería el arraigo y la inclusión de los jóvenes en la generación de ingresos para la economía familiar, propiciando el rescate de los saberes que perviven dentro de esta práctica.

¿Qué metodología seguimos?

Durante el año 2022 hasta marzo de 2023, trabajamos con estudiantes de 4º a 6º año del Colegio Agrotécnico San Benito, de la localidad de Santos lugares, Alberdi. Las actividades propuestas comprendieron la realización de talleres con enfoque participativo y grupal, caracterizado por la horizontalidad donde favorecer el intercambio de experiencias, percepciones y saberes sobre abejas melíferas nativas, formas de hacer y prácticas asociadas al sentido de pertenencia e identidad. Se partió de la práctica. En un primer taller diagnóstico se intercambiaron saberes, prácticas y experiencias meleras. Se entregaron modelos de caja de cría y cortes de madera para que los alumnos procedan a su armado. El diagnóstico realizado se puso de manifiesto el grado de conocimiento sobre abejas y mieles silvestres, y permitió planificar los próximos encuentros para el lograr los objetivos planteados. Se preparó material audiovisual donde los integrantes del equipo brindaron información sobre “Diversidad de abejas” y “Biología de abejas meliponas”. Se trabajó sobre la diversidad de abejas, las formas de vida y los servicios ecosistémicos que brindan las abejas que fueron nombradas por los participantes en el primer taller. Luego se trabajaron aspectos claves de la biología y ciclo de vida de las abejas meliponas presentes en la provincia, para lograr su cría y manejo de forma tecnificada. En un segundo encuentro presencial “Trasiego, manejo y división de colonias”, volvimos a la práctica a través de la aplicación de los nuevos conocimientos. Se realizó el trasiego de un nido y de brindaron las recomendaciones para su cuidado. Por último, se bridaron las herramientas necesarias para aplicar buenas prácticas para cosechar y conservar sus mieles, en el último taller “Cosecha y acondicionamiento de productos de la colmena”.


Los resultados

Saberes compartidos. Pocos estudiantes tienen experiencia en meleada en monte y mencionan unas pocas especies, siendo la más conocida la abeja extranjera, Apis mellifera. Entre las siete especies de abejas sin aguijón presentes en la provincia, mencionan abundancia de nidos de “tiusimi” (Plebeia molesta), “quella” (Plebeia catamarcensis). Las “quellas” corresponden a las “meliponas” de menor tamaño registradas en la provincia, y que reciben este nombre del quichua, vaguitas, por producir poca miel. Unos poco conocen a la “yana”, negrita en quichua, o “peluquerito” (Scaptotrigona jujuyensis), la mencionan como la que más abunda. Destacan el sabor agradable de su miel, la que es buscada por sus propiedades medicinales. También mencionan el “chilalo”, una abeja que no forma colonias (solitaria) y construye “vasijas de barro” a pocos centímetros de la superficie del suelo. No produce miel, pero quienes consumen el contenido de sus vasijas, una mezcla de polen, néctar y secreciones de la abeja, lo describen de consistencia cremosa y sabor dulce.

De extractores a criadores de abejas. Quienes tienen experiencia de meleada en monte manifiestaron su interés en la posibilidad de cría cerca de sus casas. Para llevarlo a la práctica realizamos el trasiego de un nido de “quellitas” alojado en el interior de una batería de auto en desuso. Con la participación de los estudiantes, se trasladó el nido a una caja de cría y se cerró de forma segura para impedir el ingreso de enemigos naturales. Posterior al desarrollo de esta actividad un estudiante armó su propia caja de cría y realizó junto a su familia el trasiego de un nido de abeja “yana”, con intención de iniciar su propio meliponario y pasar de la práctica extractiva a la de producir miel Este procedimiento le permitirá multiplicar nidos, incrementando el número de colmenas, y evitar el daño que causa la apertura de los trocos para extraer las colonias y su miel de árboles en pie.

Link de interés. Se comparte video de revisión de colmena obtenida a partir de un trasiego de nido de abejas yana, realizada por un estuidante del Colegio y su familia.

https://drive.google.com/file/d/1eXkDkjW0JlJUsnfstK7aY2eprrLaYA66/view?usp=sharing

 

Consideraciones finales

El trabajo colaborativo que realizamos en este proyecto permitió reconocer y valorar las prácticas sustentables, y fortalecer la identificación de los estudiantes con su territorio. La implementación de la metodología participativa permitió revalorizar los saberes prácticos y formas de vida, y la apropiación de un método productivo que permita generar propuestas para elterritorio desde el territorio. Por otra parte, las intervenciones propuestas contribuyeron a la formación en extensión de estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Apicultura, mediante el desarrollo de prácticas vinculadas a los contenidos de la carrera y a la socialización de la diversidad de especies de abejas melíferas presentes en la Provincia de Santiago del Estero. Se espera que este proceso inicie y mantenga en el tiempo la vinculación entre la Universidad y el medio.

Agradecimientos

Agradecemos a las autoridades del Colegio Agrotécnico San Benito, por brindar el espacio y equipamiento necesarios para el desarrollo de los distintos talleres. A sus alumnos y profesores, en particular a Ricardo Palavecino por hacer posible y enriquecer con su participación cada uno de los encuentros y actividades realizadas.

 

Links de interés. Se comparten los links donde podrán encontrar los testimonios y entrevistas a los participanes del proyecto, el material con el que se trabajó en los distintos talleres y las grabaciones de los encuentro virtuales-asincrónicos :

Testimonios y entrevistas a los participantes del proyecto https://drive.google.com/drive/folders/1–gz9qyEZGzaXRY_4rHhSCduDULsBKXl

2º Taller- Parte I-Diversidad de abejas https://drive.google.com/file/d/1-bMnRyshf-w-1gmSnK1WdiUXd_WyqW76/view?usp=share_link

2º Taller-Parte I-Diversidad de abejas (encuentro  virtual) https://drive.google.com/file/d/1_wwQG-JA_E3O04W6sXyBmgUAggSsAiWJ/view?usp=sharing

2º Taller-Parte II-Biología de abejas meliponas https://drive.google.com/file/d/1cpG7m2xnQyrzPXGw0ZzXEIuwgiUEzcA0/view?usp=sharing

2º Taller-Parte II-Biología de abejas meliponas (encuentro  virtual) https://drive.google.com/file/d/1cHtRcEN-MRMDKpiP8DtMZy9rrlMJRign/view?usp=sharing

3º Taller- Trasiego, manejo y división de colonias https://drive.google.com/file/d/1Y7_xo104CnCKEcnETeFjb2YCv3hgcJOx/view?usp=sharing

4º Taller-Cosecha y acondicionamiento de los productos de la colmena https://drive.google.com/file/d/1Ded6TOTPdqFSQGRcqy3xghoiZgEnWAwY/view?usp=sharing

 

Estudios sobre los efectos del propóleos

Una investigación muestra que el extracto de propóleos podría ser eficaz contra la Covid 19 – Apisnatura | Apiterapia

por José Maidana

Cada día se suman y conocen nuevas propiedades y beneficios para la salud del extracto de propóleos. En esta ocasión se trata de un nuevo descubrimiento científico que muestra que esta sustancia natural producida por las abejas, el extracto de propóleos, podría resultar eficaz contra la Covid-19.

¿Qué efectos del propóleos lo hacen eficaz contra la Covid-19?

Este nuevo estudio que tiene al extracto de propóleos como principal protagonista, se ha realizado en Brasil, con el principal objetivo de verificar cuáles son exactamente los efectos del uso de esta sustancia en el tratamiento contra el nuevo coronavirus y si realmente podría resultar eficaz contra la Covid-19.

Los primeros datos de la investigación ya han dado luz verde a lo que podría tratarse de un nuevo remedio natural para tratar a las personas infectadas por el virus SARS-CoV-2. Según explican los expertos y promulgadores de esta investigación, el extracto de propóleos tiene propiedades antiinflamatorias e inmunológicas que resultarían especialmente interesantes para combatir la Covid-19. Además, esta sustancia sería capaz, entre otras cosas, de inhibir la PAK1, una proteína que al activarse de manera anormal, provoca inflamación e infecciones como la que causa el nuevo coronavirus en los enfermos, según ha podido comprobarse en estudios recientes. PAK: familia de seis tipos de enzimas. La PAK1 es la serina/treonina, proteína quinasa (importante en el proceso de fagocitosis), actúa en el proceso de migración leucocitaria en el proceso de extravasación, que se produce durante la respuesta inflamatoria.

El proyecto analiza el efecto del extracto de propóleos en 120 pacientes hospitalizados por coronavirus El estudio que está tratando de analizar el efecto del extracto de propóleos contra el coronavirus está siendo ejecutado por el nefrólogo Marcelo Augusto Duarte Silveira, en asociación con Andresa Berretta, presidente de Abemel (Asociación Brasileña de Exportadores de Miel), farmacéutico responsable y gerente del Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación en Apis Flora de Ribeirão Preto (SP).

Según ha trascendido, el proyecto piloto contará con el estudio de 120 pacientes hospitalizados que han dado positivo para la Covid-19. Por el momento, 83 pacientes ya están siendo estudiados. El pronóstico es que los datos podrían salir a la luz a finales de julio. Por el momento, se ha presentado un proyecto de ley en la Asamblea Legislativa que tiene la intención de aliviar la compra de esta sustancia. Mientras que por su parte, la industria de la apiterapia y las abejas, están apostando por la divulgación y los incentivos asociados con este nuevo descubrimiento para así aumentar la producción de la sustancia. Fue el diputado estatal Frederico d’Avila (PSL) quien presentó el proyecto de ley 328/20 en la Asamblea Legislativa de São Paulo, con el cual exime las operaciones relacionadas con la adquisición de productos de propóleos naturales y extracto de propóleos del gravamen ICMS. El objetivo, según este parlamentario, es hacer que la compra de propóleos sea más democrática y aumentar la accesibilidad de la población a los productos. Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura de Brasil, muestran que este país exportó más de 30 mil toneladas de productos de abejas en 2019, un negocio de casi 70 millones de euros. Según Abemel, el sector de la apicultura primaria produjo cuarenta y un mil toneladas de miel el año pasado y movió R $ 328 millones. El propóleos EPP-AF® se puede usar en el tratamiento de la Covid 19 El estudio está siendo desarrollado por el nefrólogo Dr. Marcelo Augusto Duarte Silveira en asociación con la Dra. Andresa Berretta, farmacéutica responsable y gerente del Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación de Apis Flora – Ribeirão Preto. Fue enviado para su análisis y, a fines de mayo, la Comisión Nacional de Ética en Investigación (Conep) autorizó el inicio de la fase clínica, que es realizada por el Dr. Marcelo y su equipo, en el Hospital São Rafael, Instituto D’Or en Salvador (Licenciado en Letras). El objetivo del estudio es evaluar la efectividad del uso del extracto de propóleos EPP-AF® en el tratamiento de la Covid-19, a través del producto Propomax® de Apis Flora. Este es un proyecto piloto, 120 pacientes hospitalizados serán evaluados y con resultado positivo para la Covid-19. El pronóstico es que los datos se obtendrán a fines de julio. El nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) ha sido un tema cotidiano en las noticias de todo el mundo, desde su primera aparición en diciembre del año pasado, en la ciudad de Wuhan, China. Como se trata de una nueva cepa del virus, todavía no existe un tratamiento específico, pero los estudios preliminares realizados por el grupo de investigación indican que el extracto de propóleos EPP-AF® puede mostrar buenos resultados. El propóleos ha sido utilizado durante miles de años por diferentes culturas con fines medicinales. En los últimos años, estudios científicos, muchos de ellos realizados por Apis Flora en asociación con varias universidades brasileñas, como USP, UNESP y UNICAMP, han demostrado que el propóleos EPP-AF®, una composición específica y estandarizada, tiene propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras, que son muy relevantes en el contexto de la Covid-19. EPP-AF® ha sido caracterizado y evaluado para varias aplicaciones terapéuticas previamente con el apoyo del Programa PIPE-FAPESP, CNPq y FINEP. Propóleos en la lucha contra la Covid-19. Además, la posibilidad de que el propóleos reduzca la invasión del SARS-CoV-2 en las células huésped, a través de una interacción con la enzima convertidora de angiotensina-2 (ACE-2 o ECA-2) 4 y TMPRSS2 (proteína de superficie que se activa), las principales vías utilizadas por el virus para infectar las células del individuo, sirvió como motivación para llevar a cabo este estudio clínico, además de su actividad antiviral demostrada previamente. Investigaciones previas realizadas por el Dr. Marcelo Silveira y el Dr. Eduardo Coelho ya habían demostrado la seguridad del uso de dosis altas durante largos períodos de extracto de propóleos EPP-AF®, así como la ausencia de interacción farmacológica, según los protocolos de la OMS; así, brindando apoyo para que el equipo de investigación pueda proponer su uso en el tratamiento de pacientes afectados por la Covid-19 con gran seguridad. Los estudios han demostrado que la Covid-19, como otras enfermedades importantes, actúa a través de la vía inflamatoria PAK 1, que es responsable de causar una “tormenta” de citoquinas inflamatorias y, en última instancia, fibrosis pulmonar. Sin embargo, no obstante, esta vía aniquila el sistema inmune responsable de las defensas contra la entrada del virus.

 

Beneficios

Otro estudio realizado señaló al propóleos como un importante bloqueador de PAK, que inhibiría la respuesta inflamatoria intensa y dañina, la fibrosis pulmonar (responsable de la mayoría de las muertes) y, por lo tanto, reactivaría simultáneamente la respuesta inmune de los individuos. Además, varios estudios “in silico” 10 han demostrado el potencial de varios compuestos presentes en el propóleos para interactuar con los receptores en la superficie del virus.

“Confiamos mucho en los resultados que pueden venir y también en la perspectiva que puede abrirse. En primer lugar, los estudios con propóleos han aumentado con el tiempo, y hemos podido ser más claros acerca de la seguridad del medicamento y esto es algo importante, porque estamos hablando de un medicamento que es barato, seguro y que las personas tienen una buena tolerancia, por lo que esto abre una gama de posibilidades para que reduzcamos el impacto de la inflamación que el virus (SARS-CoV-2) causa en el cuerpo ”, Dr Marcelo Silveira, nefrólogo que realiza el estudio en asociación con Apis Flora.

Fuente: Apis Flora

EL POLEN, UN REGALO NUTRITIVO DE LA NATURALEZA

por José Maidana

Que es el polen?:  para la perpetuación de las distintas especies vegetales, es indispensable la fecundación de sus flores con la intervención del polen o elemento masculino fecundante; la unión del elemento masculino (polen) con el femenino (óvulo), dará luego origen a la semilla y ésta a una nueva planta. Los granos de polen son microscópicos ya que miden solo 0,01 a 0,1 mm aproximadamente y están constituidos por una envoltura fibrosa que encierra su contenido nutricional.

En la flor el polen se encuentra como un polvillo fino, seco y de variado color según la flor que lo produzca: su sabor es amargo y áspero al paladar.

El rol de la abeja: para alimentar a sus crías, la abeja lo traslada a la colmena y para poder hacerlo agrupa los granos de polen recogido de las flores, humedeciendo con néctar y secreciones salivares, en forma de pelotita o gránulo (pellets), del tamaño aproximado a un grano de trigo. Luego lo ubica en las cestillas que posee la abeja en las patas traseras y los transporta  hasta la colmena; con el polen como alimento, la abeja asegura una perfecta y equilibrada nutrición a su cría.

 

Intervención del apicultor: el apicultor para cosechar parte de esta carga, coloca en la entrada de la colmena trampas que por sus características, retienen este valioso elemento.

 

Podemos afirmar entonces, que este producto tiene un origen vegetal, con todos lo elementos necesarios aportados por la planta para asegurar la fecundación en la flor, y el aporte valioso de la abeja, que con sus secreciones y agregados, aporta un mayor valor nutricional y además, facilitan su digestión. Todos los componentes del polen se encuentran en un delicado equilibrio y cada uno de ellos, potencia la actividad de los otros componentes, efecto denominado sinergia; he aquí, un ejemplo de la sabia naturaleza.

La composición del polen: el polen está constituido por proteínas, azúcares, vitaminas, minerales y oligoelementos, como así también por pigmentos que actúan como antioxidantes, por lo tanto es un alimento nutritivo y con propiedades farmacológicas, y por ello se denomina “alimento funcional”.

Agua: 5 – 6 %

Proteínas: 25 %

Azúcares: 40 %

Lípidos: 4,5 %

Cenizas: 5 %

Aminoácidos libres:

Leucina: 5,85

Isoleucina: 3,28

Lisina: 4,14

Azufrados: 2,01

Aromáticos: 5,42

Triptofano: 1,00

Valina: 7,77

Histidina: 1,00

Vitaminas (ug / 100 g):

A: 5.000 – 9.000

C: 7.000

Nicotinamida: 200

Acido pantoténico: 50

B2: 18,5

B1: 9,2

B6: 5,00

Acido fólico: 5

Además de todos estos componentes contenidos en el polen, hay que sumar la fibra, proporcionada por las envolturas de los microscópicos granos de polen, y que no deben faltar de la dieta diaria del hombre, para prevenir las constipaciones y el cáncer de colon.

Suele mencionarse al polen como un alimento que puede producir alguna reacción alérgica en personas susceptibles. El Código Alimentario Argentino contempla este aspecto y en los productos aprobados para su venta, en el rótulo del envase debe aclararse que las personas alérgicas al polen, deben abstenerse de su consumo.

Beneficios que aporta el consumo de polen: análisis realizados en el laboratorio del Centro de Investigaciones Apícolas de la FAyA, revelaron que los pólenes monoflorales de Santiago del Estero, se distingue cada uno, por sus propias características: el polen de algarrobo (Prosopis alba), se destaca por su elevado contenido de proteínas, el polen de molle  (Schinus sp.), por su elevado contenido de minerales totales y potasio, el polen de quebracho (Aspidosperma sp.) y el de tusca (Acacia aromo), por su contenido de potasio. Esto no significa que el polen multifloral sea de menor calidad, ya que también posee una cantidad considerable de componentes nutritivos.

Teniendo en cuenta que la ingesta diaria recomendada de proteínas para un adulto de 70 Kg. es de 56 g y  para un niño 36 g, el polen constituye un valioso complemento dietario, para las madres en la etapa de lactancia y para los niños en edad escolar, cuyo desarrollo neurológico y rendimiento intelectual está científicamente comprobado que depende de la ingestión diaria de proteínas de primera calidad, especialmente en la primera etapa  de su existencia; la proteína del polen contiene todos los aminoácidos esenciales para el organismo humano.

Comparando con otros alimentos, la carne de vaca contiene entre el 18 al 20% de proteínas, y la leche un 3,5%. Las proteínas de algunos vegetales, carecen de algún aminoácido esencial: las legumbres, no poseen metionina y los cereales presentan déficit de lisina.

En los minerales que contiene el polen, se encuentran presentes oligoelementos y macroelementos, como el potasio, elemento predominante en el polen y en los vegetales, además calcio, magnesio, fósforo, hierro y cobre, por lo tanto es valioso su aporte en la dieta, para corregir deficiencias especialmente en la tercera edad, y para la recuperación de los enfermos convalecientes. También se encuentran presentes vitaminas: el ácido ascórbico o vitamina C, es la predominante y además, provitamina A o betacaroteno, B1, B2, B6 y B12.

El aporte de potasio al organismo, es de gran importancia, ya que este macroelemento participa en el mantenimiento de la presión osmótica, en la actividad enzimática, biosíntesis de albúminas, influye en la actividad cardíaca y es el responsable del estímulo normal a músculos y nervios.

Análisis efectuados en el polen, también han revelado la presencia de flavonoides, pigmentos vegetales que poseen gran poder antioxidante, entre ellos la rutina, el kampferol y la quercetina, que retardan el proceso del envejecimiento y protegen contra afecciones como el cáncer y arteriosclerosis. Estos compuestos también están presentes en gran cantidad en el propóleos, y en menor concentración en la miel.

Algunas formulaciones de medicamentos para el tratamiento de afecciones de la próstata, tiene en su composición el polen, como elemento activo. El polen puede ser consumido mezclado con miel, para favorecer su digestión e incrementar sus propiedades por el aporte de  este producto.

De acuerdo a todas estas consideraciones, el polen es un alimento proporcionado por la naturaleza, con un perfecto equilibrio de sus nutrientes, sin intervención de la mano del hombre, de excelentes propiedades nutricionales y terapéuticas, que debería ser aprovechado para asegurar el pleno desarrollo físico y mental de nuestra niñez, la salud de los ancianos, como también por los deportistas, en reemplazo de productos sintéticos que podrían ocasionan graves perjuicios para su salud.

El polen de Santiago del Estero: la provincia se caracteriza por tener una abundante flora nativa y muy variada, libre de aplicación de plaguicidas y muy apta para la práctica de la apicultura convencional y orgánica, que permite la obtención de miel y polen de excelente calidad y en cantidad suficiente.

Nuestros apicultores cosechan polen multifloral (proveniente de varias especies vegetales) con gránulos de diferentes colores, y polen monofloral (proveniente de una sola especie vegetal) con gránulos de color uniforme, de quebracho, molle, balda, chilca, tusca, algarrobo, etc. que se caracterizan por su agradable aspecto, sabor y olor. La cosecha anual en Santiago del Estero, es de 4 a 5 Kg de polen por colmena aproximadamente, y se realiza en tres extracciones anuales.

Cabe resaltar, que este tipo de polen, y especialmente el monofloral, es requerido por compradores de otras provincias en el país, debido a su excelente calidad.

El potencial apícola de la provincia es considerable y además tiene una importante actividad del sector, ya que cuenta con 100.000 colmenas y 1.000 productores apícolas, con un clima muy favorable ya que pueden realizarse prácticas apícolas durante 10 a 11 meses del año.

 

José Francisco Maidana

La miel, antibacteriana y antiinflamatoria

por Ph.D. Lisa Julian La miel es más que una delicia, se ha utilizado con fines medicinales desde la antigüedad, y aunque parece ser simplemente una fuente natural de azúcar, tiene numerosas propiedades que ahora se ha demostrado científicamente ser beneficioso para nuestra salud. Elaborada por las abejas, la miel se hace a partir del …

La picadura de una abeja

por José Maidana

Lo han probado antes muchos profesionales y amantes de la fotografía sin mucho éxito. Finalmente ha sido Kathy Keatley Garvey, del Departamento de Entomología de la Universidad de Davis en California, quien ha conseguido capturar el magnífico instante en el que una abeja obrera le pica en el brazo a una persona.

Cualquiera ha podido experimentar alguna vez en su vida la dolorosa sensación que produce la picadura de una abeja. Durante toda su vida, Kathy Keatley Garvey, ha tomado más de un millón de fotos de abejas. La última, la más importante, ha ganado el primer premio en el concurso de la Associaton for Communication Excellence, una organización internacional formada por comunicadores, educadores y técnicos informáticos.

Una vida llena de clicks

Garvey lleva a las abejas en la sangre, según publica el periódico «The Sacaramento Bee». Su padre y su abuelo se han dedicado siempre a criar abejas para polinizar sus huertos. «Estos insectos forma parte de mi familia desde 1850»

La espectacular fotografía, titulada «The Sting», («El aguijón»), fue tomada casi por casualidad. La mujer de Vacaville estaba paseando con un amigo, cámara en mano, cuando captó el instante de la picadura.

En la foto se ve cómo la abeja introduce el aguijón en el brazo de un hombre, mientras pierde parte de su contenido abdominal. Después de la picadura, el insecto suele morir en 15 o 30 minutos.

El periódico californiano señala que hasta el momento esta increíble secuencia solo se podía visualizar en ilustraciones de libros de texto.

Centro de Investigaciones Apícolas – CEDIA-FAyA-UNSE

El Centro de Investigaciones Apícolas -CEDIA- de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias  de la UNSE,  fue creado en el año 1976, por iniciativa del Prof. Dr. Eduardo Mario Bianchi y es un Centro de vasta experiencia en investigación y control de calidad de mieles, ceras, propóleos, polen y jalea real y está reconocido a …