Saltar al contenido

Plantas del monte con propiedades alimenticias y medicinales

Juan Amaro Ruiz Pinto y Elvio Suarez

  • Inicio
  • El Proyecto
  • Compartimos ideas
  • Plantas medicinales
  • Mi Curriculum
  • Contacto

Palo azul

  -/1
por Elvio Suárez
Publicado: 21 julio, 2020 (2 años atrás)
Categoría
Plantas medicinales

Denominaciones

Botánica: Lignum Coerúleum. Aemotoxylum Campechanum. Otros nombres: Palo de lanza azul. Nombre más común: Palo azul.

Propiedades

Maravillosa planta, muy difundida en territorio argentino. Goze de justa fama como eficaz eliminadora del ácido úrico, que precipita rápidamente haciendo desaparecer los dolores articulares. Está indicada contra el reumatismo y artritis, lumbago, ciática, gota, y también contra cólicos renales o hepáticos. Es el mejor diurético natural, inofensivo y sin contraindicaciones. Cura los dolores de las articulaciones, recargadas de toxinas por alimentación acidificante.

Preparación y Uso

Se lo prepara en un cocimiento durante cinco a diez minutos de hojas y palitos desecados, para tomar a sorbos durante el día, lejos de las comidas, o bien a tazas calientes (tres a cuatro tazas diarias). Hervir uno o dos puñados grandes* para una taza de agua. Esta planta puede usarse tanto sola, como combinada con otras cuyas propiedades curativas complementan, tales como la Uva ursi, o Milhombres. Por cierto que el tratamiento se debe acompañar con una dieta purificadora adecuada, sin carnes, sael, grasas, pastelería, y a base de frutas, arroz, verduras, cereales integrales, poca azúcar. Sin este requisito ninguna hierba puede ser eficaz de manera definitiva, ni operar una curación completa.

El nombre de esta planta deriva de que, al introducir en agua unos palitos verdes de Palo azul, dentro de una cacerola, luego aparece una coloración celeste o acelestada. Se deja teñirse esta agua durante una noche al sereno y, a la mañana siguiente, se lleva a hervor de la manera indicada (en dosis y decoración del cocimiento). Una vez tibia o fría se la beberá durante el día como si fuera agua pura, o bien se la utiliza para infusiones, mate, etc. Es una planta santa, por los efectos que opera en personas preparadas.

*Equivalencia: Veinte gramos de la yerba en un litro de agua.

Fuente: “Hierbas y Plantas Curativas”. 3ª Edición actualizada.
Autor: Jorge Fernández Chiti.
Click aquí, para ver esta y otras publicaciones del autor.

Como conseguirlo

Si usted necesita plantines, semillas u hojas de este ejemplar, podemos ayudarlo, consultando a nuestra Red de Artesanos del interior de la Provincia. Para ello escribanos a: santiagodiversidad@yahoo.com.ar

Mostrar Información de Contacto

Navegación de entradas

Entrada anterior:Anterior Tusca

Espacio de Interacción


  • Finca la Gringa
  • Homenaje a Don Sixto Palavecino
  • Que tu alimento sea tu medicamento
  • Feria de Nueva Francia
  • Oferta y Demanda de alimentos y productos regionales
  • Mundo Abeja
  • Paisajes del Noroeste
  • Meditando la vida
  • Feria de Santiago Diversidad
  • Santiago Diversidad
  • Plantas del monte con propiedades alimenticias y medicinales
  • Salinas de Atamisqui. Sal, sol, tradición y trabajo
  • Aprendiendo en libertad
  • Descubriendo al Chaguar
  • Abonos para el huerto
  • Armonía con la Naturaleza
  • Trayectoria de Santiago Diversidad
  • Teleras Santiagueñas

Actualidad

Propiedades anticancerigenas del mastuerzo

5:45 pm 02 Oct 2020

Los pájaros siguen el ritmo de la naturaleza

8:51 pm 27 Jul 2020

Tusca y Atamisqui

1:38 pm 19 Jul 2020

Preservar los bosques nativos del planeta es tarea fundamental para garantizar la vida de todas las especies

1:30 pm 19 Jul 2020

¿Quién o qué sana en la naturaleza?

1:12 pm 19 Jul 2020

Mis redes

  • Facebook

Para compartir

  • Propiedades anticancerigenas del mastuerzo
  • Los pájaros siguen el ritmo de la naturaleza
  • Tusca y Atamisqui
  • Preservar los bosques nativos del planeta es tarea fundamental para garantizar la vida de todas las especies
  • ¿Quién o qué sana en la naturaleza?
Santiago Diversidad | Espacio de interacción . 2021